Castillo de Gormaz: Joya del Siglo IX con Iglesia en su Interior
En todo el territorio español existen más de 10.000 castillos y fortalezas, que son testimonio de la rica cultura e historia de las antiguas civilizaciones que habitaron la península.
Gracias a su buen estado de conservación, estos monumentos permiten a los visitantes viajar en el tiempo y explorar los eventos y episodios históricos que ocurrieron entre sus muros.
Además, estas estructuras históricas no solo enriquecen el paisaje, sino que también ofrecen una comprensión profunda de los diversos periodos de la historia española.
Entre la gran cantidad de fortalezas que hay, la de Zorita de los Canes destaca por ser uno de los monumentos más emblemáticos de Castilla-La Mancha.
Este castillo, cuya construcción data del siglo IX, ofrece una rica historia que abarca desde la época califal hasta su uso en la Reconquista cristiana, reflejando las complejas transformaciones políticas y sociales de la región.
Asimismo, a día de hoy forma parte del Parque Arqueológico de Recópolis, un yacimiento arqueológico que alberga una ciudad visigoda del año 578 d.C. Una gran fortaleza medieval El origen del castillo de Zorita de los Canes se remonta a la dominación musulmana de la península ibérica.
Construido por los musulmanes en el siglo IX, este castillo fue concebido como una fortaleza defensiva estratégica a orillas del río Tajo.
Así, su ubicación permitía controlar el acceso y proteger las tierras circundantes, siendo una pieza clave en la defensa de Al-Ándalus. Años más tarde, tras la reconquista de la zona por Alfonso VI en 1085, la fortaleza original fue ampliada y reforzada.
De este modo, bajo el dominio cristiano, el castillo se convirtió en una encomienda de la Orden de Calatrava, que desempeñó un papel crucial en la defensa de los reinos cristianos frente a los ataques musulmanes.
Durante este periodo, la fortaleza fue objeto de varias reformas y ampliaciones que añadieron nuevas torres, murallas y dependencias, consolidando su estructura y función militar.
Sin embargo, con el paso de los siglos la construcción perdió su función militar y fue progresivamente abandonada, pero su valor histórico y arquitectónico ha sido reconocido, llevándose a cabo diversas intervenciones para su conservación y restauración.
Noticias relacionadas
- Javier Milei celebra la victoria de Rodrigo Paz y afirma que Bolivia “deja atrás el socialismo del siglo XXI”
- Argentina felicita a Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia
- Donald Trump recibió al famoso cantante Andrea Bocelli en el Despacho Oval
- Polémica por el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado
- Zelensky respalda llamado de Trump a un alto al fuego y evita dar detalles sobre misiles Tomahawk