Bicentenario de Bolivia: Sucre y La Paz celebran con agenda cultural y académica
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, este jueves 31 de julio se desarrolla una variada agenda cultural, académica y protocolar en las ciudades de Sucre y La Paz.
Las actividades, que comenzaron la noche del miércoles con el embanderamiento e iluminación de edificios públicos, así como una marcha obrera y la fusión de bandas estudiantiles, se intensifican con el objetivo de conmemorar los 200 años de vida independiente del país.
En la capital constitucional, Sucre, el epicentro de los actos será la plaza 25 de Mayo, donde se tiene previsto desde horas de la tarde una serie de presentaciones artísticas y musicales.
A las 16:00 se realizará un show musical a cargo de los ocho distritos municipales. Posteriormente, a las 18:00, se ofrecerá una retreta con la banda municipal Juana Azurduy, seguida del acto oficial de bienvenida al Bicentenario a las 19:00. La jornada culminará con una velada folclórica a las 21:00 que contará con la presencia de reconocidos grupos como Bonanza, Los Primos y La Razza. Además, se presentará de forma especial la cantautora chuquisaqueña Matilde Casazola.
En paralelo, Sucre también será sede del pre-lanzamiento de la “Edición histórica en homenaje a los 200 años de Bolivia” del periódico Correo del Sur, que se realizará a las 9:00 en instalaciones de la Gobernación de Chuquisaca. Hasta el 6 de agosto se podrá visitar también la feria “Artesanía chuquisaqueña, 200 años de libertad, historia y tradición” en la plazuela San Francisco.
En La Paz, las actividades se enfocan en el ámbito educativo y académico. A las 16:00 se llevará a cabo la presentación de la colección “200 libros y 2.000 cuentos mágicos: La biblioteca del Bicentenario escrita por niñas y niños de Bolivia” en el Salón Illimani del Campo Ferial.
Asimismo, continúa la Olimpiada Internacional de Informática, concluye el I Encuentro Nacional de Politólogos y Cientistas Sociales, y se inaugura el VI Congreso Internacional “Horizontes de Reforma Constitucional: Diálogo Jurídico para el Futuro del Estado Boliviano”.
Estas actividades reafirman el carácter integrador y participativo del Bicentenario, articulando arte, historia, cultura y reflexión académica en una celebración que busca reconocer el pasado y proyectar el futuro del país.
Noticias relacionadas
- Falta de diésel detiene la siembra en Achacachi
- Dos fallecidos y un herido tras choque entre vagoneta y volqueta en la ruta a Sorata
- Alcalde de La Paz cuestiona a evistas y les dice que no hay dueños del voto nulo
- Envían a prisión al novio por muerte de joven tras caída desde tercer piso en Cliza
- Gobierno entrega más de 61 mil obras por más de Bs 56 mil millones en cinco años