Arranca el V Congreso Internacional de la Soya, impulsará el avance Tecnológico
Richard Paz, vicepresidente de ANAPO, destaca la importancia del Congreso de las Hoyas, que después de tres años vuelve a realizarse en Santa Cruz para capacitar a productores y técnicos en el manejo de suelo y otros aspectos relacionados con la agricultura sostenible, especialmente en la producción de soya. Paz menciona la participación de expertos internacionales en temas de biotecnología, manejo de suelos, manejo de plagas y climatología, con el objetivo de mejorar la productividad de los cultivos.
El vicepresidente de ANAPO señala la problemática de los bloqueos en Bolivia y su impacto en el sector productivo, destacando que estos afectan a la población y comprometen la capacidad del país para ser autosuficiente en la producción de alimentos. Además, Paz aborda la seguridad jurídica de las tierras y la necesidad de trabajar en este tema.
El evento cuenta con la participación de más de 600 productores y busca generar nuevos mercados a través de una mayor productividad y alianzas con las autoridades estatales. ANAPO ha invitado al gobierno a participar en estas iniciativas y está enfocada en acceder a la ciencia y la tecnología para impulsar el sector agrícola y contribuir al crecimiento económico de Bolivia. ANAPO exporta productos derivados de la soya a varios países, incluyendo Sudamérica, la Comunidad Andina y China.
Noticias relacionadas
- l-gante se inscribe para terminar el colegio secundario: “¿quién más se anota?”
- El papa León XIV advierte que la inteligencia artificial representa un reto para la humanidad y pide una respuesta de la Iglesia
- Pakistán ratifica respeto al alto el fuego tras acuerdo mediado por EE.UU., pese a denuncias de India
- 10 de mayo: Defensoría del Pueblo rinde homenaje a periodistas bolivianos en su día
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona