Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
La misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) que tendrá más de 100 personeros en Bolivia estará liderada por el ex viceprimer ministro de Croacia Davor Ivo Stier (2016-2017). El político y diplomático europeo de origen argentino presentó este viernes los objetivos de su misión en Bolivia a menos de un mes de las elecciones generales.
Stier llegó al país el 16 de julio y en apenas dos días sostuvo reuniones con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), organizaciones políticas, analistas, medios de comunicación y representantes de la sociedad civil.
“Nuestra misión está en Bolivia por invitación del TSE y del Gobierno, y busca contribuir a que se cumplan todos los estándares internacionales en este proceso”, dijo el jefe de la misión, quien también fue europarlamentario y canciller de Croacia.
Subrayó que la misión observará todas las fases del proceso: desde la habilitación de candidaturas, el funcionamiento del padrón y la organización técnica de los comicios, hasta el desarrollo de la campaña electoral, además de la cobertura mediática. Anticipó que pondrá especial atención en el día de votación y el cómputo de votos.
“Es importante asegurar el derecho al voto de los ciudadanos, que puedan ejercerlo en libertad y seguridad, y que cada sufragio sea adecuadamente contado”, enfatizó.
La misión de la UE no es nueva en Bolivia. Ha acompañado los procesos electorales de 2006, 2009, 2014, 2019 y 2020. Pero esta vez, el despliegue es particularmente amplio: más de 100 observadores, incluidos siete eurodiputados, estarán en los nueve departamentos del país.
El equipo central, compuesto por 11 analistas especializados en temas legales, políticos, técnicos, comunicacionales y redes sociales, llegó a Bolivia el 9 de julio. Esta semana se incorporarán 32 observadores de largo plazo, y otros 50 de corto plazo se desplegarán justo antes de la elección.
El 19 de agosto, dos días después del sufragio, la misión europea publicará un informe preliminar sobre sus observaciones. Luego se emitirá un documento final con conclusiones y recomendaciones. Todo el trabajo se realizará bajo un estricto código de conducta que garantiza neutralidad e independencia.
Stier, quien fue ministro de Asuntos Exteriores y eurodiputado entre 2013 y 2016, tiene una larga experiencia en procesos democráticos. “Nuestro rol no es interferir, sino acompañar. Observar con objetividad cada etapa, y ofrecer una mirada profesional y respetuosa de la soberanía boliviana”, remarcó.
Mientras el país se adentra en una campaña cargada de tensiones políticas y desafíos logísticos, la presencia de la misión de observación europea busca ser un factor de confianza. “Queremos que el proceso se desarrolle con normalidad, y que los bolivianos puedan expresar su voluntad en paz”, concluyó Stier.
Noticias relacionadas
- Anapo impulsa el ingreso de la soya HB4 con Bioceres para enfrentar sequías
- ANH identifica 177 vehículos con carguío irregular de combustible en Chuquisaca
- Gobierno rechaza informe defensorial sobre desabastecimiento en Emapa
- Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral