EEUU fija nuevos aranceles a la madera y el sector forestal boliviano analiza el impacto
El Gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de aranceles globales a las importaciones de madera y productos derivados, medida que comenzará a regir el 14 de octubre. La disposición incluye un gravamen del 10% a la madera blanda y un 25% a los muebles tapizados, tarifa que se incrementará al 30% a partir del 1 de enero de 2026.
Los materiales para el hogar también fueron alcanzados por las restricciones, con un arancel del 25% a muebles de cocina y tocadores, que subirá al 50% desde enero. La Casa Blanca justificó la decisión bajo el argumento de proteger la seguridad nacional, destacando que la madera tiene un rol estratégico en la infraestructura civil y militar de ese país.
De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en el primer semestre de 2025 Estados Unidos fue el principal destino de la madera y sus manufacturas, con un 22% de participación, cifra compartida con China. En 2024, las ventas bolivianas hacia el mercado estadounidense superaron los 20 millones de dólares, lo que convierte a este país en uno de los socios más relevantes para el sector.
La Cámara Forestal de Bolivia (CFB) informó que, aunque el país exporta principalmente maderas duras y no blandas, los nuevos aranceles son motivo de análisis para evaluar posibles impactos. El organismo advirtió que la medida podría afectar la competitividad de los productos bolivianos frente a mercados con acuerdos más favorables como la Unión Europea, Reino Unido y Japón.
Los nuevos aranceles dispuestos por el presidente Donald Trump han generado cuestionamientos en el ámbito interno y externo, e incluso serán revisados por la Corte Suprema de Estados Unidos en noviembre, cuando se evalúe su legalidad.
Noticias relacionadas
- Arranca la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de todo el país
- Ingenieras biomédicas crean innovaciones tecnológicas para niños con autismo y adultos mayores
- Alcaldía de Cochabamba impulsa brigadas educativas para prevenir el dengue
- Primera feria educativa busca visibilizar el trabajo en favor de las personas con discapacidad
- Inauguran pavimento rígido en la avenida santa cruz de quillacollo