Claves para usar criptomonedas con confianza en Bolivia
El interés por las criptomonedas crece en Bolivia y en el mundo, debido a la rapidez de sus transacciones, su alcance global y el control directo que ofrecen al usuario. De acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), en el primer semestre de 2025 las operaciones con activos virtuales en el país superaron los USD 294 millones, reflejando la expansión de este mercado.
Las criptomonedas son activos digitales que funcionan como medio de intercambio mediante la tecnología blockchain, la cual garantiza seguridad y transparencia en las operaciones. A diferencia de la moneda tradicional, su gestión es descentralizada, lo que otorga a los usuarios control directo sobre sus fondos.
Desde Banco Ganadero se destacan tres recomendaciones básicas para utilizarlas con confianza: primero, formarse en educación financiera y conocer el funcionamiento de la blockchain; segundo, priorizar la seguridad digital al usar billeteras y plataformas con altos estándares de protección; y tercero, mantener un control constante de los movimientos y del mercado para anticiparse a la volatilidad.
En el país, una de las alternativas es GanaCripto del Banco Ganadero, que busca ofrecer acceso responsable a estos activos. “La innovación financiera debe ir de la mano con la educación y la protección del usuario”, afirmó Edgardo Cuéllar, gerente de Negocios Digitales de la entidad.
Noticias relacionadas
- Inauguran pavimento rígido en la avenida santa cruz de quillacollo
- La tantawawa más grande de bolivia se exhibió en miraflores, la paz
- Camila I y los Testarudos celebran el Día de la Tradición en Vallegrande
- Incendio destruye toda la mercadería de una tienda de lubricantes en Cochabamba
- La Gestora Pública inicia pago de rentas de jubilación desde este sábado 1 de noviembre